Manifiesto

DruidNet es un compromiso con el legado de nuestros antepasados. Un compromiso con el conocimiento más antiguo y la actividad más primordial del ser humano: la recolección de plantas silvestres.

Queremos preservar y difundir estos saberes ancestrales, transmitidos durante milenios de generación en generación de manera oral, y recogidos en manuscritos, libros y publicaciones de manera escrita. Ahora queremos traer este material para el ser humano del siglo XXI, ayudándonos de las tecnologías de hoy en día: los teléfonos inteligentes, la IA e internet. No obstante, quede claro que nuestra voluntad no es sustituir los canales anteriores, que siempre mantendrán su importancia, por las pantallas y el ciberespacio; sino complementar éstos con las herramientas actuales.

Asimismo, nuestra intención es, sobre todo, contribuir al empoderamiento del usuario, y no hacer de éste un individuo sin criterio ni responsabilidad propia. En primer lugar, el usuario aprenderá a identificar y reconocer las plantas; y más adelante, aplicará su uso de manera consciente. El propósito último sería que la persona, una vez se haya familiarizado con la planta, la época de recolección, su uso y las precauciones pertinentes; sea capaz de, en cualquier paseo casual, sin uso alguno de una app o de un dispositivo móvil, reconocer una planta y aplicar los conocimientos de ésta que considere de interés.

Además, pretendemos incentivar el respeto y el aprecio por el medio ambiente y el resto de seres vivos. Creemos fervientemente que, a través del conocimiento de los incontables usos que la naturaleza ha ofrendado al ser humano, éste desarrollará mayor concienciación sobre el valor intrínseco de aquélla y de su conservación. “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.

En su origen, la etnobotánica (y las etnociencias en su conjunto) han sido obra y transmisión de la gente popular. Así pues, pensamos que deben ser los usuarios quienes generen y enriquezcan el contenido de este proyecto, tomando como inspiración y ejemplo las comunidades de producción colaborativa.

Por consecuencia y consonancia con todo lo anterior, el código fuente y los datos recopilados están disponibles mediante licencias de software y conocimiento libre.

Finalmente, para sostener económicamente todo esto, no queremos incluir publicidad invasiva, ni poner un precio de compra al usuario final, y menos aún usar sus datos personales. Sin embargo, nos gustaría que DruidNet sea un proyecto auto-sostenible, que pueda valorar y compensar el tiempo puesto por el equipo que hay detrás, y pagar los recursos que lo hacen posible. Creemos en las donaciones y en los patrocinios (éticas y donde haya una relación “Win to Win”) como fuentes principales de financiación. Nos inspiran proyectos como Wikimedia Foundation y Pl@ntNet.